Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, o configura tus preferencias antes de aceptarlas.

Gestión de Cookies
 

Expertos en "Inteligencia Preventiva"

Medición de contaminantes en la cena de nochebuena

15 de Diciembre

Es muy importante comprobar el ambiente previo a la cena de nochebuena, para evitar que se contamine o se corrompa el buen ambiente en estas navidades de “nueva normalidad”.... >> Ver Más

 
Zona Clientes
 
User
 
Password
 
Campus e-Learning
 
 
User
 
Password
Noticias Sociedad de Prevención

Medición de contaminantes en la cena de nochebuena

Para poder proceder con la medición, lo primero es determinar el espacio fisico en el que se va a desarrollar la cena. Una de comienzo la cena, empezará la evaluación.

Contaminantes físicos

  • Ruido: el nivel seguro de ruido se encuentra entre los 85-90 dB. Estos son una serie de ejemplos de "ruidos" habituales en estos encuentros:
    • La voz estridente de tu tía, se encuentra sobre los 60dB
    • Tu primo pequeño poniendo música a todo volumen en el altavoz, son unos 90dB
    • La campana extractora que aún sigue puesta porque tu abuela esta terminando de hacer las cena, alcanza los 70dB
  • Luz: es importante que el nivel de luz durante la cena sea óptimo para que todos puedan apreciar los maravillosos platos que se han cocinado para la ocasión. Este nivel de luminosidad, debería rondar los 100Lux.

Cualquier estancia cotidiana, se encuentra entre los 100-300Lux, aquellas en la que se requiere algún trabajo (cocinar, leer, un gimnasio...) deberán estar entre 500-1000Lux.

  • Vibraciones: aunque lo más probable es que en el lugar donde vayas a cenar no haya un nivel de vibración elevado (excepto la de tus sobrinos correteando por el pasillo), has de saber que el nivel seguro de vibración para el cuerpo entero es de 1,15 m/s2

Contaminantes químicos

Respecto a este punto, hay que controlar cualquier producto químico sólido, líquido o gaseoso que esté presente en la sala y que pueda tener efecto adverso sobre los comensales.

Por ejemplo:

  • Nivel de pacharán en sangre: < 0,5 gr/l
  • Laca del tupé de tu hermano:  2,0 mg/m3 por fracción respirable

Contaminantes biológicos

Respecto a los contaminantes biológicos, habrá que comprobar la existencia de organismo  que pueda tener efecto sobre la salud de los invitados.

El principal foco de riesgo biológico que podemos encontrar en la cena de nochebuena, va a ser la comida, por lo que revisa las buenas praxis que se lleven a cabo en la familia para evitar intoxicaciones entre los comensales.

Solicita más información
En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L., para tramitar su solicitud de información respecto al asunto indicado.

Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L. únicamente comunicará sus datos a las oficinas (pertenecientes a su red de oficinas) necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L. ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L., en Calle Fatás, nº1 (Huesca - Aragón), o a la dirección de correo electrónico info@psprevencion.com.

Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L. pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.


Sello Bronce a la ExcelenciaEmpresa Responsable con el VIH y el Sida en EspañaTop 100.000 EmpresasFundación Metal AsturiasWorld Compliance AssociationSTAREGISTERPLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE ARAGÓNTarjeta Profesional de la ConstrucciónEmpresa colaboradora Un Reto Social EmpresarialMiembros firmantes del Pacto de LuxemburgoEntidad Acreditada por Servicio de Prevención AjenoMiembros de AENOAIntedyaPrevilaborFondo Social Europeo