Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, o configura tus preferencias antes de aceptarlas.

Gestión de Cookies
 

Expertos en "Inteligencia Preventiva"

Protección Individual (EPIs) de pies y piernas

19 de Enero

El calzado de uso profesional está destinado a ofrecer protección contra los riesgos derivados de la realización de una actividad laboral. La selección del calzado más adecuado se realizará en función de la evaluación de riesgos y requerirá, en cualquier caso, un conocimiento amplio del puesto de tr... >> Ver Más

 
Zona Clientes
 
User
 
Password
 
Campus e-Learning
 
 
User
 
Password
Noticias Sociedad de Prevención

Protección Individual (EPIs) de pies y piernas

Todo calzado destinado al uso laboral cumplirá los requisitos básicos de diseño, resistencia, flexión, permeabilidad, deslizamiento, espesores, así como los relativos a los materiales de ergonomía, lo cual se garantiza a través de los siguientes marcados: 

  • calzado de seguridad-SB
  • calzado de protección-PB 
  • calzado de trabajo-OB

¿Qué clases de calzado existen?

  • Clasificación I: calzado fabricado con cuero y otros materiales, excluidos calzados todo de caucho o todo polimérico.
  • Clasificación II: calzado todo de caucho (por ejemplo, completamente vulcanizado) o todo polimérico (por ejemplo, completamente moldeado).
  • Híbrido: calzado de clase II que incorpora otro material que prolonga la altura del calzado.

Distintos tipos de calzado de uso laboral en función de los riesgos frente a los que protegen y las normas técnicas que habitualmente se utilizan para su certificación

1. Calzado de trabajo UNE-EN 20347. Ofrece protección conforme a los requisitos básicos, pero no garantiza la protección de los dedos contra el impacto ni compresión.

2. Calzado de protección UNE-EN 20346. Ofrece protección conforme a los requisitos básicos + protección de los dedos contra el impacto al menos de 100 J y compresión al menos 10 KN.

3. Calzado de seguridad UNE-EN 20345. Ofrece protección conforme a los requisitos básicos + protección de los dedos contra el impacto al menos de 200 J y compresión al menos 15 KN.

4. Calzado resistente al corte por sierra de cadena accionada a mano UNE-EN ISO 17249. El marcado incluirá el nombre de esta norma y el siguiente pictograma, siendo X el nivel de resistencia en función de la velocidad de la sierra: (nivel 1: 20 m/s, nivel 2: 24 m/s y nivel 3: 28 m/s).

5. Calzado contra riesgos en fundiciones. La UNE-EN ISO 20349-1 establece los siguientes requisitos: calzado de seguridad, clase I y diseño C o superior. El tiempo para descalzarse una bota, con los guantes puestos, debe ser inferior a 5 segundos.

6. Calzado contra riesgos en procesos de soldadura. La UNE-EN ISO 20349-2 establece los siguientes requisitos: calzado de seguridad, clase I o II y diseño B o superior. El calzado de soldadura llevará el marcado WG.

7. Calzado protector frente a productos químicos UNE-EN 13832. El calzado de contacto limitado (< 1 h) protege de salpicaduras y degradación, es tipo U (protege de salpicaduras y contacto con la zona del corte) y tipo US (tipo U + protección con la suela), es clase I o II con diseño B o superior (pictograma no obligatorio). El calzado de contacto prolongado (> 1 h) además, protege de la permeación y es clase II con diseño C o superior (pictograma obligatorio). El marcado incluye las letras específicas entre corchetes en función de los productos químicos que protege (p.ej. metanol-A, tolueno-F, dietilamina-G, ácido sulfúrico-L, etc.). Se marcará 100J en Calzados de protección y 200J en calzados de seguridad. Un ejemplo de marcado sería: EN 13832-2: 2018/ Tipo U/ [G-L] 200J-HRO-A.

8.Calzado para bomberos UNE-EN 15090. Hay 3 tipos de calzado en función de la protección de los dedos, la perforación y frente a riesgos químicos. El pictograma incluye el código “FXY” donde:

  • X será 1, 2, 3 en función del tipo de calzado.
  • “Y” será P (perforación), I (aislamiento), A (antiestático) dependiendo de la protección que ofrece.

El diseño será B o superior.

9. Calzado de protección frente al riesgo eléctrico. Se dispone de varios tipos en función de la protección deseada: 

  • Calzado aislante de la electricidad
  • Calzado electrostático o conductor para minimizar cargas electrostáticas 
  • Calzado conductor para trabajos en tensión. 

Las normas UNE-EN ISO 20345/UNE-EN ISO 20346/UNE-EN ISO 20347 establecen los requisitos del calzado para minimizar las cargas electrostáticas, la norma UNEEN 50321-1 proporciona los requisitos del calzado y cubrebotas aislantes de la electricidad para trabajos en instalaciones de hasta 36kV en CA ó 25kV en CC, y la UNE-EN 60895 es de aplicación a la ropa conductora, incluido el calzado, para trabajos en tensión nominal hasta 1000 kV CA y hasta 800 kV CC.

En la siguiente imagen puedes ver una representación gráfica de de todos los tipos de calzado:
 
 
Fuente: INSST
Solicita más información
En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L., para tramitar su solicitud de información respecto al asunto indicado.

Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L. únicamente comunicará sus datos a las oficinas (pertenecientes a su red de oficinas) necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L. ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L., en Calle Fatás, nº1 (Huesca - Aragón), o a la dirección de correo electrónico info@psprevencion.com.

Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L. pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.


Sello Bronce a la ExcelenciaEmpresa Responsable con el VIH y el Sida en EspañaTop 100.000 EmpresasFundación Metal AsturiasWorld Compliance AssociationSTAREGISTERPLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE ARAGÓNTarjeta Profesional de la ConstrucciónEmpresa colaboradora Un Reto Social EmpresarialMiembros firmantes del Pacto de LuxemburgoEntidad Acreditada por Servicio de Prevención AjenoMiembros de AENOAIntedyaPrevilaborFondo Social Europeo