Expertos en "Inteligencia Preventiva"
¿Qué es la fiebre del soldador?
17 de Marzo
En el entorno laboral existen múltiples casos de enfermedades silenciosas que pueden derivar en dolencias crónicas. Este es el caso de la ‘fiebre del soldador’, ‘fiebre del fundidor’ o ‘fiebre de los humos metálicos’ como suele ser conocida.... >> Ver Más
El trabajo de las personas que desarrollan su actividad como soldadores, es muy físico y además conlleva un elevado riesgo de intoxicación por inhalación de humos que se originan cuando se sueldan piezas de metal o se realizan trabajos de recubrimiento, relleno, etc.
En casos extremos, el cadmio (presente en algunas aleaciones de soldadura de plata más antiguas) puede provocar la pérdida de conocimiento.
¿Qué es la fiebre del soldador?
Aunque su origen no se conoce con exactitud, ya que los síntomas varían dependiendo de la persona, algunas veces se reduce el número de glóbulos blancos y en algunos casos el contenido de zinc aumenta en la orina y en la sangre. Aun así, los síntomas más habituales son:
Los síntomas de una toxicidad metálica más grave pueden provocar: sensación de ardor en el cuerpo, shock, falta de producción urinaria, desmayos, convulsiones, dificultad respiratoria, ojos o piel amarilla, sarpullidos, vómitos, diarrea acuosa o con sangre, lo que requiere una atención médica urgente.
Aunque los síntomas desaparezcan a medida que pasen los días, las partículas metálicas que se ha inhalado se quedarán de forma permanente en el sistema pulmonar.
Prevención
Aunque la “fiebre del soldador” parezca peligrosa, se pueden implantar varias medidas preventivas para reducir la exposición a los agentes que lo provocan:
En PS Sociedad de Prevención podemos ayudarte a formar a tus personas trabajadoras con nuestros curso homologados por la Fundación Metal Formación (FMF).