Expertos en "Inteligencia Preventiva"
Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2022
28 de Abril
Un año más llega el 28 de abril… Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, fecha marcada en rojo en el calendario de cualquiera que trabaje en el ámbito de la prevención de riesgos laborales.... >> Ver Más
El objetivo del Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo, no es otro que el de promover la prevención de accidentes en los espacios de trabajo y de enfermedades profesionales en todo el mundo, así como, crear o aumentar una cultura preventiva dentro de las organizaciones, ayudando así a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas por o como consecuencia del trabajo.
Hasta la irrupción del COVID en nuestras vidas, se había considerado al mundo de la prevención de riesgos laborales como algo secundario: una herramienta utilizada para dar solución a un problema, más que una herramienta que pudiese ayudar a evitar situaciones perjudiciales para la seguridad y salud de las personas trabajadoras.
Han sido dos años en los que se ha puesto en primer plano al mundo preventivo y en el que las medidas básicas que ya se venían utilizando de manera previa en muchos sectores han tomado relevancia, ampliando el punto de mira en otros sectores, como los que estan fuera del sector de la construcción o del industrial, que tenían la prevención como algo secundario.
Pero, aunque no lo parezca hay vida más allá del COVID y situaciones consideras a priori menos peligrosas, que pueden provocar daños más graves a nuestra salud. Por ello, este año queremos dar visibilidad a los riesgos derivados del sedentarismo y estilos de vida no saludables.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) la inactividad física es el cuarto factor de riesgo para la salud en el mundo para todo tipo de enfermedades, incluidas las de ámbito laboral.
Debemos ser conscientes de que todo suma, y no podemos valorar de manera aislada los problemas que pueden derivarse de nuestro puesto de trabajo, de nuestros hábitos personales, puesto que, ante mismos problemas en un puesto de trabajo, la condición física-mental de las diferentes personas trabajadoras puede empeorar o mejorar las posibles consecuencias.
Desde el punto de vista laboral las empresas están obligadas a proporcionar entornos saludables a las personas trabajadoras para que la realización de su actividad laboral no ponga en peligro su salud, pero… ¿podemos hacer algo a nivel individual?
¡¡CLARO!! ¡¡Y además… de manera muy sencilla!!
Científicamente se ha demostrado que realizar algún tipo de actividad física y llevar un estilo de vida saludable proporciona beneficios tanto fisiológicos como psicológicos.
Para obtener esos beneficios no es necesario convertirnos en atletas olímpicos, es suficiente con realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana, o lo que es lo mismo, caminar a paso rápido 30 minutos, al menos cinco días a la semana.
Así que… anímate HOY a dar ese cambio y celebremos el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo llegando al trabajo andando, en bici, ¡¡o bajándote una parada antes!!