Expertos en "Inteligencia Preventiva"
Riesgos laborales del buceo profesional
23 de Junio
En reconocimiento de todas aquellas personas pertenecientes al sector marítimo, la Organización Marítima Internacional, promulgó en la Conferencia de Manila de 2010, el día 25 de junio como Día de la Gente de Mar.... >> Ver Más
Todas las profesiones relacionadas con el mar, constituyen un eslabón esencial en el desarrollo del comercio internacional y están expuestas a múltiples riesgos y restricciones que atentan contra el cumplimiento de su labor y que ponen en riesgo su seguridad y salud.
Aprovechando el Día de la Gente del Mar, en el presente post, queremos centrarnos en una profesión de alto riesgo, precaria y olvidada: el buceo profesional.
Se trata de una actividad que no es visible a simple vista, pero su actividad laboral la podemos comprobar: debajo de cada puerto, de centrales nucleares y térmicas, de instalaciones hidráulicas, de puentes sobre ríos o piscifactorías, entre otros lugares.
Esta profesión se caracteriza principalmente por la dureza y hostilidad del propio espacio de trabajo, que es el medio natural, con múltiples riesgos para la seguridad y salud que aúna los riesgos inherentes a la actividad a desarrollada y se agravan por las características del medio.
A esto, hay que sumar la precariedad laboral a la que se enfrenta esta profesión: bajos salarios, largas jornadas de trabajo, alta siniestralidad...
Por estas razones, se trata de una de las actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de Servicios de Prevención, en el cual se recogen aquellas actividades especialmente peligrosas. Igualmente, se incluye dentro del listado del Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social. Además, debemos citar que también existe una norma específica, la Orden de 14 de octubre de 1997 por la que se aprueban las normas de seguridad en el ejercicio de actividades subacuáticas (modificada con fecha 20 de julio de 2000).
Estas son las principales lesiones y daños derivados de las actividades subacuáticas:
Entre todos ellos, destacan los siguientes riesgos laborales:
Riesgos Disbáricos: Por efecto mecánico de la presión
Riesgos Bioquímicos: Toxicidad de los gases inhalados
Riesgos Biofísicos
Riesgos No Disbáricos
En PS SOCIEDAD DE PREVENCIÓN, como Servicio de Prevención Ajeno de Riesgos Laborales, estaremos encantados de ampliarle cuanta información necesite o de atender sus necesidades al respecto de la prevención de riesgos laborales en puestos de trabajado realcionados con el mar.
Silvia Andujar