Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, o configura tus preferencias antes de aceptarlas.

Gestión de Cookies
 

Expertos en "Inteligencia Preventiva"

Riesgos laborales del buceo profesional

23 de Junio

En reconocimiento de todas aquellas personas pertenecientes al sector marítimo, la Organización Marítima Internacional, promulgó en la Conferencia de Manila de 2010, el día 25 de junio como Día de la Gente de Mar.... >> Ver Más

 
Zona Clientes
 
User
 
Password
 
Campus e-Learning
 
 
User
 
Password
Noticias Sociedad de Prevención

Riesgos laborales del buceo profesional

Todas las profesiones relacionadas con el mar, constituyen un eslabón esencial en el desarrollo del comercio internacional y están expuestas a múltiples riesgos y restricciones que atentan contra el cumplimiento de su labor y que ponen en riesgo su seguridad y salud. 

Aprovechando el Día de la Gente del Mar, en el presente post, queremos centrarnos en una profesión de alto riesgo, precaria y olvidada: el buceo profesional.

Se trata de una actividad que no es visible a simple vista, pero su actividad laboral la podemos comprobar: debajo de cada puerto, de centrales nucleares y térmicas, de instalaciones hidráulicas, de puentes sobre ríos o piscifactorías, entre otros lugares. 

Esta profesión se caracteriza principalmente por la dureza y hostilidad del propio espacio de trabajo, que es el medio natural, con múltiples riesgos para la seguridad y salud que aúna los riesgos inherentes a la actividad a desarrollada y se agravan por las características del medio. 

A esto, hay que sumar la precariedad laboral a la que se enfrenta esta profesión: bajos salarios, largas jornadas de trabajo, alta siniestralidad... 

Por estas razones, se trata de una de las actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de Servicios de Prevención, en el cual se recogen aquellas actividades especialmente peligrosas. Igualmente, se incluye dentro del listado del Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social. Además, debemos citar que también existe una norma específica, la Orden de 14 de octubre de 1997 por la que se aprueban las normas de seguridad en el ejercicio de actividades subacuáticas (modificada con fecha 20 de julio de 2000).

Estas son las principales lesiones y daños derivados de las actividades subacuáticas: 

 

Entre todos ellos, destacan los siguientes riesgos laborales:

Riesgos Disbáricos: Por efecto mecánico de la presión

  • Barotraumatismo: En el descenso el buceador aumenta presión y  disminuye el volumen gaseoso, al subir la presión disminuye lo que  determina una expansión de volumen. Estas variación es en el volumen  de gas o aire presente en el interior del organismo, o contiguo a los tejidos corporales, pueden causar lesiones en estos, tanto en el ascenso como en el descenso.
  • Síndrome de sobreexpansión intratorácica: Se da cuando se respira a presión positiva y hay un fallo en eliminación de gases expandidos durante el ascenso (por mantener voluntariamente la respiración durante el ascenso, por pánico, fallo técnico o inhalación de agua. El aire atrapado en los pulmones siempre buscará una vía de escape).  Normalmente se desencadena en maniobras de escape del buceador a superficie.

Riesgos Bioquímicos: Toxicidad de los gases inhalados

  • Intoxicación por O2: Sincope o muerte.
  • Intoxicación por CO2: Por su retención en el organismo (sincope)
  • Intoxicación por N2: Narcosis
  • Intoxicación por CO: Se puede introducir en la botella procedente de las combustión incorrecta del compresor.

Riesgos Biofísicos

  • Enfermedad descompresiva: Se da por la formación y presencia de burbujas de gas en la sangre y los tejidos, como consecuencia de la reducción de la presión barométrica, lo que ocasión a diferentes tipos de alteraciones, como la saturación de algunos tejidos por nitrógeno desembocando en policroembolismos gaseosos multilocalizados o trastornos hemodinámicos.

Riesgos No Disbáricos

  • Variaciones de temperatura (hipotermia).
  • Síndrome de asfixia (causas técnicas).
  • Golpes, atrapamientos, desgarros, explosiones. (lesiones traumáticas).
  • Espacios confinados.
  • Diferencia de presiones (atrapamientos).
  • Corte y soldadura.
  • Uso de explosivos.
  • Herramientas hidráulicas y neumáticas.
  • Seres vivos: Urticantes, punzantes, cortantes y mordedores.

 

En PS SOCIEDAD DE PREVENCIÓN, como Servicio de Prevención Ajeno de Riesgos Laborales, estaremos encantados de ampliarle cuanta información necesite o de atender sus necesidades al respecto de la prevención de riesgos laborales en puestos de trabajado realcionados con el mar.

Silvia Andujar

Solicita más información
En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L., para tramitar su solicitud de información respecto al asunto indicado.

Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L. únicamente comunicará sus datos a las oficinas (pertenecientes a su red de oficinas) necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L. ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L., en Calle Fatás, nº1 (Huesca - Aragón), o a la dirección de correo electrónico info@psprevencion.com.

Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L. pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.


Sello Bronce a la ExcelenciaEmpresa Responsable con el VIH y el Sida en EspañaTop 100.000 EmpresasFundación Metal AsturiasWorld Compliance AssociationSTAREGISTERPLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE ARAGÓNTarjeta Profesional de la ConstrucciónEmpresa colaboradora Un Reto Social EmpresarialMiembros firmantes del Pacto de LuxemburgoEntidad Acreditada por Servicio de Prevención AjenoMiembros de AENOAIntedyaPrevilaborFondo Social Europeo