Expertos en "Inteligencia Preventiva"
Riesgos laborales en los trabajos en altura
30 de Mayo
Uno de los colectivos más sometidos a riesgos de accidentes laborales hoy en día son los trabajos en altura.... >> Ver Más
Durante estos últimos años la tecnología, materiales y técnicas de trabajo han desarrollado una gran evolución, y más todavía en los sectores específicos que conllevan riesgos derivados de la realización de trabajos en altura, esto ha sido gracias a la concienciación de las empresas y sus trabajadores por su seguridad laboral.
Pero debemos aprender a aplicar y utilizar esta tecnología y estos materiales de una forma correcta, de modo que se puedan realizar los trabajos sin ningún riesgo.
Un trabajo en altura es cualquier actividad que se realice en alturas superiores a 2 metros respecto el nivel del suelo, en los que existe la posibilidad de una caída. En este post os vamos a explicar en qué consisten estos trabajos, los riesgos que conllevan, y como prevenir caídas u otros tipos de accidentes laborales.
¿Cuáles pueden ser considerados trabajos en altura?
¿Cuáles son los riesgos a los que se exponen?
El riesgo principal de este tipo de trabajos son las caídas a distinto nivel, pero también hay otros riesgos secundarios como:
¿Cómo se pueden prevenir este tipo de situaciones?
Si trabaja con andamios: Se debe señalizar mejor la zona de riesgo con carteles, bandas o cualquier otro sistema indicativo, así como avisar a todo el personal de riesgo y tomar medidas para que las personas que tengan que pasar por esa zona no corran peligro de derrumbamiento del andamio.
Para el desmontaje, lo más importante es no soltar ningún elemento que sea necesario para mantener la equidistancia de los pies derechos, correas, puentes… o el equilibrio general de la estructura, con lo cual, sólo deberán soltarse aquellos que ya no cumplan ninguna función ni supongan ningún peligro. Durante el proceso, no se deben dejar caer al vacío los materiales, sino sacarlos en izadas (tablones, tablas, tubos etc...) siempre y cuando estén a más de dos metros de altura, si están a menos altura no es necesaria la utilización de izadas pero tampoco se deben dejar caer.
Pero no sólo se deben proteger a las personas que pasen por esa zona de riesgo, sino también a los propios trabajadores, que deberán ir equipados con:
Además de estas medidas físicas, se proponen otras medidas para velar por la seguridad del trabajador:
Si trabaja con postes, pilares, torres o antenas deberá tener en cuenta las siguientes indicaciones:
En el caso de tejados, cubiertas o planos inclinados, el trabajador deberá tener un punto de enganche fijo y seguro que le permita trabajar sin riesgo de caída y para una mayor seguridad, utilizar un arnés anticaídas.
Las situaciones de riesgos que más se suelen dar en este tipo de trabajos son la rotura de la cubierta en la que se trabaja y el propio trabajo en bordes de cornisas, laterales al vacío etc…
Seguramente habrá oído hablar de los medios auxiliares en este tipo de trabajos, pero
¿Cuáles son y qué tipo de riesgos conllevan?
Los medios auxiliares son aquellos elementos que se utilizan como apoyo para realizar los trabajos, muy habituales en los trabajos de altura y son origen de una gran cantidad de riesgos.
Suelen ser:
Para usar este tipo de medios de apoyo hay que tener en cuenta varios aspectos, como el tipo de trabajo a realizar (en cuanto a peligrosidad), lugar del trabajo, información que tienen los trabajadores acerca de estos medios y las condiciones de seguridad del trabajo.
Visto esto, os dejamos unas cuantas REGLAS DE ORO para ejercer este tipo de trabajos de forma correcta y segura:
Hay muchos trabajos que conllevan riesgos específicos, no solamente los trabajos de altura, como es el colectivo de Camareros/as de pisos, en nuestra web de PS SOCIEDAD DE PREVENCIÓN podréis encontrar otros post interesantes sobre la seguridad y salud en el trabajo. Y si deseáis una información más concreta no dudéis en poneros en contacto con nosotros!