Expertos en "Inteligencia Preventiva"
Editorial Revista AEPSAL
10 de Julio
Nadie como el personal de una empresa conoce su funcionamiento, sus problemas y sus riesgos laborales. Por ello, el personal de una empresa es quién mejores resultados puede obtener de la gestión de la PRL. Y resultados a dos niveles, reducción de accidentes y de EEPP, y aumento de productividad y d... >> Ver Más
EDITORIAL de la revista PREVENCIONISTAS editada y publicada por AEPSAL, la mayor asociación española de profesioales y especialistas en Prevención y Salud Laboral, y redactada por su Presiedente el Sr. Josep Orrit Virós
La OIT celebra el Día Mundial de la SST el 28 de Abril con el fin de promover la prevención de accidentes laborales y enfermedades profesionales en todo el mundo. El tema de la campaña para 2015 es: Únete a la construcción de una cultura de la prevención en materia de SST. Según la OIT, Se trata de una campaña de sensibilización
AEPSAL además de sensibilizar, quiere dar instrumentos para que la cultura preventiva forme parte de las empresas, para que integre la prevención en todas sus actividades, y la mejor forma es que sean las mismas empresas las que gestionen la prevención.
Nadie como el personal de una empresa conoce su funcionamiento, sus problemas y sus riesgos laborales. Por ello, el personal de una empresa es quién mejores resultados puede obtener de la gestión de la PRL. Y resultados a dos niveles, reducción de accidentes y de EEPP, y aumento de productividad y de resultados.
El principal inconveniente tiene que ver con el sistema general de gestión de la prevención en España, que está orientado a promover la existencia de empresas que gestionan la PRL de los demás, los SPA, aunque no es ésta la primera opción de la Directiva 83/391. Europa propone, en primer lugar la figura del Trabajador Designado (art.7), y cuando habla de recurrir a personal externo se refiere a recurrir a competencias (personas o servicios) ajenas a la empresa(art.7.3), no solo a SPA.
También podemos mencionar que esta orientación a la externalización ha favorecido la aparición de algunos SPA que se han especializado en ejercer con calidad determinados aspectos de la PRL.
Pero, esta orientación a la externalización de la PRL, impide que las PYMES que no tienen riesgos laborales relevantes, más del 80% del tejido empresarial de España, puedan gestionarse la prevención. Estas PYMES pueden formar a un Técnico en PRL de nivel básico (empresario o Trabajador Designado) y este TPRL puede evaluar los riesgos elementales y planificar sus medidas preventivas, etc, pero no puede impartir formación (art. 19 LPRL) a los trabajadores de su misma empresa, ya que esta formación se reserva a los TPRL intermedios y superiores.
Con este mismo problema se encuentra el portal prevencion10.es al que el INSHT ha dedicado tantos esfuerzos.
Esta cuestión ha sido denunciada por AEPSAL a la Comisión Europea, pero mientras no recibamos la respuesta, debemos seguir luchando por mejorar la prevención.
De todas formas, este problema tiene solución, y fácil. Sólo es necesario encontrar un SPA que comparta con AEPSAL esta iniciativa. Así, cuando una PYME necesite formar a sus trabajadores, será ese SPA quién la imparta.
Hemos encontrado un SPA que cree, como nosotros, que la mejor prevención, con la que se pueden obtener los mejores resultados, es la que puede realizar la misma empresa, y por los mejores resultados nos referimos tanto a la reducción de accidentes y de EEPP, como al aumento de la productividad y de los resultados de la empresa.
Se trata del SPA Prevensystem, empresa asociada a AEPSAL, con quién hemos iniciado esta campaña. Su voluntad es ofrecer a las empresas el apoyo real que necesiten, empezando por los medios para autogestionarse la PRL y siguiendo con todos los aspectos que no puedan o no deseen asumir. Podéis leer su experiencia en esta misma revista.
Pero no va a ser fácil, aun teniendo como tenemos las herramientas necesarias para ello, también tendremos que luchar contra las inercias y reticencias que casi 20 años de nuestra Ley de PRL han inculcado a los empresarios.
Esta es la propuesta de AEPSAL para colaborar con la campaña anual Únete a la construcción de una cultura de la prevención en materia de SST