Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, o configura tus preferencias antes de aceptarlas.

Gestión de Cookies
 

Expertos en "Inteligencia Preventiva"

Cuando el ‘burnout’ traspasa el ámbito laboral

07 de Julio

La buena salud mental es una conjunción perfecta entre genética y factores psicosociales. Dentro de todo este conjunto de influencias, no todas juegan el mismo papel. ... >> Ver Más

 
Zona Clientes
 
User
 
Password
 
Campus e-Learning
 
 
User
 
Password
Noticias Sociedad de Prevención

Cuando el ‘burnout’ traspasa el ámbito laboral

El estrés laboral influye directamente en la depresión y, según un estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry, si se minimizase este factor de riesgo, se reduciría un 18% los casos de trastornos depresivos.

Su autor , expone que, pese a que el estrés, como concepto, es algo positivo para el organismo y nos permite reaccionar ante una alerta, pero el problema aparece cuando, se exceden los límites “normales”: el estrés aumenta el cortisol, que es neurotóxico. Si esta situación de estrés se mantiene en el tiempo y se convierte en crónica, puede acabar produciendo insomnio, ansiedad y cuadros depresivos

Pese a las limitaciones de la investigación, su autor asegura que el estudio sirve para demostrar, por un lado, que los factores psicosociales solo explican una parte de los problemas de salud mental, también influye en gran medida la genética, el entorno y las situaciones donde ambos confluyen.

Aun así, se advierte de que la eiminación de todos los factores ingluyetes, es “utópicos” ya que “no se pueden elimnar todos al mismo tiempo”. Una estimación realista podría consistir en: reducir el estrés laboral al 50%, disminuyendo así un 8% las patología depresiva.

El estrés daña la salud

La Organización Mundial de la Salud ya incorporó el síndrome de desgaste profesional (burnout) en la última actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades como un problema relacionado con el trabajo.

Las 3 bases del burnout:

  1. Cansancio emocional y físico, 
  2. Despersonalización, de manera que los trabajos se hacen de forma fría e impersonal porque esa persona no se siente a gusto con su rol
  3. Flta de realización personal en el trabajo

Los factores acumulativos, son aquellos que empiezan por una negación, cuando cuesta hablarlo, porque hay un estigma todavía para decir que uno se siente mal. El siguiente paso, aparen conductas negativas como la actitud pasiva. Posteriormente, los signos más visibles: alteración del sueño, el apetito o la lívido, el cansancio y alteraciones del rendimiento.

Prevención

El estrés laboral debe ser prevenido desde las empresas. Menos del 1% de las empresas han implementado planes de prevención psicosocial. 

En PS Sociedad de Prevención, Servicio de Prevención acreditado, ponemos a tu disposición todo nuestro catálogo de servicios técnicos altamente especializados para el cuidado de la salud psicosocial y el bienestar de las personas trabajadoras de su empresa.

No olvides ver las señales

Cuando un compañero/a se aísle o no se atreva a comunicar o expresar sus sentimientos, debemos facilitarle ayuda. 

 

Fuente: ElPaís

Solicita más información
En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L., para tramitar su solicitud de información respecto al asunto indicado.

Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L. únicamente comunicará sus datos a las oficinas (pertenecientes a su red de oficinas) necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L. ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L., en Calle Fatás, nº1 (Huesca - Aragón), o a la dirección de correo electrónico info@psprevencion.com.

Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, Sistemas de Gestión de la Prevención, S.L. pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.


Sello Bronce a la ExcelenciaEmpresa Responsable con el VIH y el Sida en EspañaTop 100.000 EmpresasFundación Metal AsturiasWorld Compliance AssociationSTAREGISTERPLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE ARAGÓNTarjeta Profesional de la ConstrucciónEmpresa colaboradora Un Reto Social EmpresarialMiembros firmantes del Pacto de LuxemburgoEntidad Acreditada por Servicio de Prevención AjenoMiembros de AENOAIntedyaPrevilaborFondo Social Europeo