Expertos en "Inteligencia Preventiva"
Medidas preventivas frente al Coronavirus SARS-CoV-2
05 de Marzo
El coronavirus SARS-CoV-2 es un virus nuevo, desconocido anteriormente en la patología humana, que pertenece a la familia Coronaviridae. El reservorio de estos virus es animal y algunos coronavirus tienen la capacidad de trasmitirse a las personas. Se piensa que los primeros casos humanos se debiero... >> Ver Más
El coronavirus SARS-CoV-2 es un virus nuevo, desconocido anteriormente en la patología humana, que pertenece a la familia Coronaviridae. El reservorio de estos virus es animal y algunos coronavirus tienen la capacidad de trasmitirse a las personas. Se piensa que los primeros casos humanos se debieron al contacto con un animal infectado. De persona a persona se transmite por vía respiratoria a través de las gotas respiratorias de más de 5 micras, cuando la persona enferma presenta sintomatología respiratoria (tos y estornudos) y contacto con fómites y el periodo de incubación puede variar entre 2 y 14 días.
Por supuesto, constituye un riesgo laboral en las organizaciones por lo que las medidas preventivas se enmarcan en el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, y el daño, si se produce, puede tener la consideración legal de contingencia profesional.
Escenarios de exposición al coronavirus SARS-CoV-2 en el entorno laboral
En función de la naturaleza de las actividades y los mecanismos de transmisión del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, podemos establecer los diferentes escenarios de riesgo en los que se pueden encontrar las personas trabajadoras:
Exposición de Riesgo:
Personal sanitario asistencial y no asistencial que atiende un caso confirmado o en investigación sintomático.
Conductor/a de ambulancia, si hay contacto directo con la persona trasladada.
Tripulación medios de transporte (aéreo, marítimo o terrestre) que atiende durante el viaje un caso sintomático procedente de una zona de riesgo.
Exposición de bajo riesgo:
Personal sanitario cuya actividad laboral no incluye contacto estrecho con el caso confirmado: acompañantes para traslado, celadores, camilleros, trabajadores de limpieza.
Personal de laboratorio responsable de las pruebas de diagnóstico virológico.
Personal no sanitario que tenga contacto con material sanitario, fómites o desechos posiblemente contaminados (limpieza, desinfección, eliminación de residuos, atención al público, hostelería, trabajadores de las empresas funerarias).
Ayuda a domicilio de contactos asintomáticos.
Baja probabilidad de exposición
Personas trabajadoras sin atención directa al público, o a más de 2 metro de distancia, o con medidas de protección colectiva que evitan el contacto.
Medidas preventivas
La información y la formación son fundamentales en la protección de las personas en contacto con casos en investigación o confirmados y en aquellos que presentan riesgo de exposición al virus. Hay que tener presente que la dimensión de la protección va más allá del empleado/a e incluye al resto de las personas.
Cobra máxima importancia reforzar las medidas de higiene personal en todos los ámbitos de trabajo y frente a cualquier escenario de exposición. Por ello, las recomendaciones son las siguientes:
En PS Sociedad de Prevención prestamos servicios de asistencia técnica especializada y acreditada, así como servicios médicos, en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, en calidad de Servicio de Prevención de Riesgos Laborales acreditado por la Autoridad Laboral, así que para cualquier duda que le surja, ¡no dude en consultarnos!
Autora: Claudia Grasa - Directora de Proyectos Departamento Técnico PS
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios.
Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más información
X Cerrar