Expertos en "Inteligencia Preventiva"
Riesgos con Pantallas: actualización de la Guía Técnica para la Evaluación y Prevención
04 de Noviembre
Recientemente, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, ha actualizado la Guía Técnica para la evaluación y prevención de riesgos con pantallas. ... >> Ver Más
En esta actualización se han eliminado los criterios que determinaban quién podía ser considerado trabajador usuario, ya que no es posible probar la existencia de un umbral para que se produzcan efectos nocivos sobre la salud, y el criterio temporal tampoco se considera suficiente para ello.
También se ha suprimido el PVCheck, un instrumento de apoyo para facilitar el análisis y evaluación de puestos equipados con pantallas de visualización de datos, ya que podía interpretarse erróneamente como un método de evaluación en sí mismo.
Como resumen de la guía, queremos recalcar algunos aspectos importantes como los principales riesgos derivados del uso de Pantallas de Visualización de Datos (PVDs), las obligaciones empresariales o los diferentes métodos de evaluación existentes.
Riesgos derivados del uso de PVDs
Obligaciones empresariales respecto a los trabajadores que utilizan PVDs
Adoptar medidas para eliminar o reducir los riesgos evaluados:
Metodologías para la evaluación de riesgos del uso de PVDs
La guía técnica propone algunos métodos de evaluación que pueden ayudar a estimar la magnitud de estos riesgos, así como orientar al empresario a la hora de determinar las medidas preventivas más adecuadas para garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores:
Se trata de un cuestionario desarrollado por el INSST que valora la adecuación del sistema de iluminación y que es aplicable a todo tipo de actividad y tamaño de empresa.
Basado en el uso de una lista de comprobación que permite cuantificar (en una escala de 1 a 10) la exposición de los trabajadores a factores de riesgo relacionados con el uso de equipos con pantallas de visualización en un entorno de oficinas. Considera diversos aspectos de la silla, de la pantalla y de otros elementos (teléfono, ratón, teclado), así como del tiempo de uso de los mismos para obtener una valoración numérica que indica tanto el nivel de riesgo como el nivel de actuación requerido.
Consiste en un cuestionario para evaluar la carga mental. Está formado por 20 ítems (escala tipo Likert con 5 opciones de res-puesta) agrupados en 5 bloques: demandas cognitivas y complejidad de la tarea, características de la tarea, organización temporal, ritmo de trabajo y consecuencias sobre la salud.