Expertos en "Inteligencia Preventiva"
¿Qué quiere tu personal empleado por Navidad?
16 de Diciembre
Adecco ha realizado durante varios años a las personas trabajadoras, de diferentes empresas, sobre cual sería el regalo que querrían recibir por parte de sus superiores. Te contamos cual ha sido esa respuesta y que medidas puedes adoptar para alegrarle la Navidad a tu equipo.... >> Ver Más
De la encuesta ‘¿Qué le pedirías a tu empresa por Navidad?’, el regalo más solicitado, por el 85% de las personas trabajadoras de nuestro país, es un aumento de sueldo, aunque solo el 30% de estos considera que sus deseos se pudiesen conceder.
En segundo lugar, nos encontramos con la posibilidad de flexibilizar el horario y/o la opción del teletrabajo, con un 38.1% a favor de este regalo. En tercera posición, las personas trabajadoras demandan formación por parte de la empresa (31%).
Pese a lo que pueda esperarse, las personas trabajadoras valoran mucho que las empresas les proporcionen formación que les ayude a mejorar aptitudes y adquirir nuevos conocimientos que les puedan servir para acceder promocionar dentro de la organización.
¿Tiene empleados en ERTE? ¡PUES TIENES VENTAJAS!
Acogiéndonos a la segunda fase de prórroga del Real Decreto 18/2021, de 28 de septiembre, desde el 1 de noviembre de 2021 y hasta el 28 de febrero de 2022, se otorgarán mayores exoneraciones a las empresas que realicen acciones formativas a los trabajadores en ERTE, estos descuentos se efectuarán sobre las cotizaciones a la Seguridad Social, de tal manera que, en empresas de menos de 10 trabajadores, el descuento pasará del 50% al 80% y en las de más de 10 empleados pasa del 40% al 80%.
La decisión de que personas trabajadoras y que formaciones van a recibir, es decisión única del personal responsable de la empresa, esta información debe estas redactada a modo de Plan de Formación y presentarse ante el SEPE para su validación. El diseño de las acciones formativas que deben ir dirigidas a la mejora de competencias profesionales y la empleabilidad.
La nueva regulación, también establece incrementos en los créditos para la financiación de acciones formativas que ya tienen las empresas anualmente para formar a sus trabajadores. De modo que, en aquéllas con una plantilla de 1 a 9 empleados, ese incremento será de 425 euros por persona, en las que tengan entre 10 a 49 trabajadores, 400 euros por persona y en las que cuenten con 50 empleados o más, 320 euros por persona.
¿Tienes pendiente formación del Convenio del Metal? ¿Cursos de Construcción? ¿Capacitaciones? Entra en nuestra web www.psprevencion.com o escríbenos a info@psprevencion.com para más información.