Expertos en "Inteligencia Preventiva"
Seguridad en el almacenamiento de productos químicos
19 de Junio
¿Conoces los peligros que conlleva el almacenamiento y uso de productos o sustancias químicas peligrosas? ... >> Ver Más
Recientemente un trabajador ha muerto y otros 15 han resultado heridos por una fuga de amoníaco en Tarragona. Afortunadamente este tipo de hechos son aislados y no es habitual que se produzcan consecuencias tan desafortunadas, pero como queda patente, se hace necesario que se conozca cómo gestionar correctamente el manejo de este tipo de sustancias peligrosas.
Los productos químicos son considerados como sustancias peligrosas porque derivada de su composición cumplen con uno o varios de los siguientes factores: explosivos, comburentes, inflamables, tóxicos y/o corrosivos.
Son muchas las empresas que por sus actividades y/o procesos productivos se ven obligadas a almacenar sustancias químicas peligrosas en mayor o menor cantidad. Por esta razón se hace imprescindible conocer en profundidad los riesgos y medidas preventivas derivados del uso, manejo y almacenamiento de los mismos.
¿Todos los productos químicos tienen la misma peligrosidad?
Como hemos visto, los productos químicos pueden tener intrínsecos uno o varios factores de peligrosidad. Esto hace que no todos tengan la misma peligrosidad ni provoquen las mismas consecuencias.
El peligro de una sustancia química nos viene derivada por los siguientes motivos:
Así mismo, hay que aclarar que, a pesar de que una sustancia química posea propiedades que la cataloguen como tal, no obligatoriamente va a ocasionar efectos adversos en la salud de los trabajadores. Para que se produzcan estos efectos se debe tener en cuenta la cantidad de la sustancia o dosis a la que se expone a los trabajadores, así como el tiempo y frecuencia de exposición.
¿Cómo sé los riesgos que aplican a las sustancias químicas?
En el caso de sustancias o mezclas consideradas como peligrosas, la información de riesgos y peligros viene recogida en la Ficha de Datos de Seguridad (FDS) de la sustancia en cuestión.
Estas fichas deben ser facilitadas a los usuarios por los proveedores en el idioma oficial del Estado en el que se comercializa dicho producto. Por otra parte, la entrega y puesta a disposición de las FDS no debe suponer ningún coste para las empresas y se les debe hacer llegar en papel o por vía electrónica, teniendo que actualizarse en los casos que sean necesarios.
El contenido mínimo de las Fichas de Datos de Seguridad debe ser siempre el siguiente:
En ocasiones, puede ocurrir que no se disponga de la FDS de una sustancia considerada como peligrosa, por lo que esta peligrosidad se puede consultar en la base de datos del catálogo de clasificación y etiquetad de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA).
Otra fuente de información sobre los riesgos y peligros es la etiqueta de la sustancia. Al igual que las FDS, las etiquetas deben de cumplir con una serie de particularidades:
¿Cómo almaceno sustancias de manera segura?
Para realizar un almacenamiento seguro es necesario respetar SIEMPRE las medidas preventivas que se recogen en la Ficha de Seguridad de cada uno de los productos químicos, garantizando así que no se almacenan de forma incorrecta aumentando los peligros de cada una de las sustancias de manera exponencial.
Otra medida irá encaminada a disminuir el stock de almacenaje de este tipo de productos, para que así se aumente la seguridad en esta zona de almacenamiento.
Así mismo, se haría necesario el almacenamiento separado por grupos o familias de productos teniendo en cuenta sus características específicas. Este almacenamiento consiste en almacenar de manera conjunta los que tengan características y similares y separarlos de los que son incompatibles por su naturaleza y peligrosidad.
Por último también habrá que tener en cuenta las particularidades recogidas en normativa de aplicación directa como es el Real Decreto 656/2017, de 23 de Junio, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10.
En caso de que te sigan quedando dudas sobre cómo gestionar correctamente el uso, manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas puedes contactar como SPA y expertos en materia de prevención de riesgos laborales.